Uma Esquerda para O Capital

Fecha: Vie, 28 de marzo de 2025
Lugar: CEHTI
Disertantes: Eurelino Coelho (Universidade Estadual de Feira de Santana/Laboratório de História e Memória da Esquerda e das Lutas Sociais, LABELU)
Coordina: Javier Díaz (UBA/CEHTI)


Excelente actividad en el CEHTI este viernes 28, con la presentación del libro «Uma Esquerda para O Capital«, de Eurelino Coelho, profesor e investigador de la Universidade Estadual de Feira de Santana y del Laboratório de História e Memória da Esquerda e das Lutas Sociais, LABELU. Discutiendo una historia crítica del PT de Brasil. El CEHTI sigue con sus iniciativas!

Historia y política en Nicos Poulantzas

Fecha: Vie, 14 de marzo de 2025
Lugar: CEHTI
Disertantes: Carlos M. Herrera (Cergy Paris Université)
Coordina: Hernán Camarero (UBA- Director del CEHTI)


Este viernes 14 estuvo en el CEHTI Carlos M. Herrera (Cergy Paris Université), brindándonos una excelente conferencia: «Historia y política en Nicos Poulantzas». Marxismo, estado, derecho, poder, política, hegemonía, socialismo, clases sociales, dominación, fascismo, dictaduras. Todo en discusión, revisando a un clásico!

Entre solidaridad y nativismo: el socialismo ante la cuestión de las migraciones obreras, un análisis comparativo y transnacional (1860-1914)

Fecha: Vie, 14 de febrero de 2025
Lugar: CEHTI
Disertantes: Lucas Poy (Vrije Universiteit Amsterdam)
Coordina: Hernán Camarero (UBA- Director del CEHTI)


Abrimos el ciclo de actividades, conferencias, cursos y talleres de 2025 en el CEHTI, mientras continuamos con nuestra campaña de obtención de recursos. Este viernes 14 nuestro compañero Lucas Poy (Vrije Universiteit Amsterdam), nos visitó y expuso acerca de su actual tema de investigación: «Entre solidaridad y nativismo: el socialismo ante la cuestión de las migraciones obreras, un análisis comparativo y transnacional (1860-1914)». Muy buen intercambio y debates sobre la II Internacional.

Debates historiográficos en torno al Partido Socialista de Chile

Fecha: Vie, 18 de octubre de 2024
Lugar: CEHTI
Disertantes: Igor Goicovic Donoso (Universidad de Santiago de Chile)
Coordina: Hernán Camarero (UBA- Director del CEHTI)


El viernes 18 de octubre pudimos realizar una muy interesante actividad en el CEHTI, con la visita del historiador Igor Goicovic Donoso (Universidad de Santiago de Chile), quien nos dictó su conferencia “Debates historiográficos en torno al Partido Socialista de Chile”, con la coordinación de Hernán Camarero (Director del CEHTI). Excelentes intercambios acerca de la historiografía sobre las izquierdas en el país trasandino y en toda América Latina.

Una mirada histórica ante el caso AMIA. El trabajo con los archivos desclasificados del Estado en Historia reciente

Fecha: Lun, 7 de octubre de 2024
Lugar: CEHTI
Disertantes: Juan Luis Besoky (historiador, UNLP), Laura Ginsberg (APEMIA) y Pablo Gitter (APEMIA)Coordina: Hernán Díaz (UBA-CEHTI)


El lunes 7 de octubre hicimos otra actividad en el CEHTI: «Una mirada histórica ante el caso AMIA. El trabajo con los archivos desclasificados del Estado en Historia reciente«. Participaron miembros de la Asociación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA), Laura Ginsberg y Pablo Gitter, junto a especialistas en historia (Juan Luis Besoky, UNLP) y Comunicación (María de la Victoria Pardo, UNQ-UBA). Coordinó la mesa nuestro compañero Hernán Díaz (UBA-CEHTI). Interesantes intercambios, por fuera de las opiniones establecidas y dominantes, sobre el caso AMIA, y acerca de los archivos desclasificados del Estado argentino, que esperan un trabajo de análisis de largo aliento.

Presentación del libro: «El trotskismo en la Argentina. Estudios para una historia política, social y cultural» editado por Hernán Camarero y Martín Mangiantini

Fecha: Vie, 27 de septiembre de 2024
Lugar: CEHTI
Disertantes: Hernán Camarero y Martín Mangiantini


El viernes 27 presentamos en el CEHTI el libro «El trotskismo en la Argentina. Estudios para una historia política, social y cultural» (Prometeo), editado por Hernán Camarero y Martín Mangiantini. Estuvimos acompañados por varios de sus autores y una gran cantidad de público, que siguió atentamente las exposiciones y contribuyó con sus propias intervenciones. Muchos/as amigos/as y compañeros/as de largas décadas. Una noche cálida y reflexiva. Gracias a todos/as quienes se acercaron al CEHTI. Seguimos con las actividades!

Presentación del libro: «El antifranquismo en la universidad. El protagonismo militante (1956-1977)» de Jordi Sancho Galán

Fecha: Jue, 5 de septiembre de 2024
Lugar: CEHTI
Disertantes: Jordi Sancho Galán, Mariano Millán y Guadalupe Seia


Este jueves 5 de septiembre se presentó en el CEHTI el libro «El antifranquismo en la universidad. El protagonismo militante (1956-1977)«, del investigador Jordi Sancho Galán (Universitat Autónoma de Barcelona). Contaremos con la presencia del autor, los comentarios de Mariano Millán (CONICET-UBA) y la coordinación estará a cargo de Guadalupe Seia (UBA-CONICET-CEHTI). Las luchas estudiantiles contra el franquismo en debate.

Siguen las actividades en el CEHTI. Acercate, vení a consultar sus materiales o a donar para nuestro Archivo y Biblioteca. Y colaborá financieramente para que podamos seguir existiendo!

Presentación del libro: «El marxismo y la opresión de las mujeres. Hacia una teoría unitaria» de Lise Vogel

Fecha: Jue, 22 de agosto de 2024
Lugar: CEHTI
Disertantes: Paula Varela y Diego Ceruso


Gran presentación en el CEHTI del libro «El marxismo y la opresión de las mujeres. Hacia una teoría unitaria«, de Lise Vogel, una obra clásica del feminismo socialista que fundamenta la teoría de la reproducción social, de Ediciones CEHTI en conjunto con otras editoriales amigas de Argentina (IPS), Chile y España. Muy buena exposición de Paula Varela (prologuista del libro) en conversación con Diego Ceruso (CEHTI). Productivos intercambios y debates con el público. Ya está disponible la filmación de la actividad. Seguimos programando actividades en el CEHTI!!! Acercate!

«George Padmore. La tradición radical negra y la liberación del Sur Global» de Juan Francisco Martínez Peria

Fecha: Mie, 10 de julio de 2024
Lugar: CEHTI
Disertantes: Juan Francisco Martínez Peria, Marisa Pineau y Mercedes López Cantera


El miércoles 10 de julio, presentamos en el CEHTI el libro «George Padmore. La tradición radical negra y la liberación del Sur Global», de Juan Francisco Martínez Peria. Expuso el autor, con los comentarios de la profesora Marisa Pineau (Filosofía y Letras-UBA). Muy buenos intercambios y debates sobre la trayectoria de este aún desconocido gran dirigente y teórico marxista de Trinidad y Tobago, comunista y figura clave del panafricanismo de los años 1940-1950.

«Ellos fueron, ellos son». Una película de Silbando Bembas

Fecha: Vie, 5 de julio de 2024
Lugar: CEHTI
Disertantes:  Manuel Duré y Tomás Epstein


El pasado viernes 5 de julio reiniciamos nuestras experiencias de cine-debate en el CEHTI. El colectivo Silbando Bembas nos ofreció el estreno de su película-documental «Ellos fueron, ellos son», que analiza el rol de las grandes empresas en el golpe de 1976 y los negocios de las patronales golpistas (Acindar, Techint) en los años sucesivos. Paola Rocca y José Alfredo Martínez de Hoz en la picota. Lindo momento artístico, buenos debates e intercambios.

Forjamos biblioteca y archivo dispuestos a la consulta pública y gratuita, editamos revistas y libros, organizamos conferencias, mesas-debate, presentaciones de libros, cursos, talleres y jornadas, experimentamos con el cine y la música. Nunca nos aburrimos! Todo de modo autifinanciado, autogestionado y sin subsidios. Acercate al mundo CEHTI, un ensayo de cultura socialista. Esto que odia Milei y sus esbirros. Colaborá para que sigamos existiendo!

Dejanos tu mail para recibir boletines:

Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas | Bartolomé Mitre 777 1° A (C1036AAL). Buenos Aires. Argentina | asociacioncehti@gmail.com