Taller de discusión

«Aproximaciones al estudio de la relación entre religión y derechas con la clase obrera» (Primera parte: finales siglo XIX – primera mitad siglo XX)


El taller propuso la lectura y discusión de un conjunto de trabajos que permiten abrir debates y preguntas sobre la relación histórica entre la religión y las derechas con la clase obrera, así como también sobre su vinculación con la construcción de proyectos políticos en nuestro país entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX. Este proyecto es la continuación de algunos de los propósitos e interrogantes que dieron vida al dossier “Del otro lado del conflicto: las derechas frente a la clase obrera y las izquierdas (1890-1970)”, publicado en la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda y que fueron también abordados en la mesa “Derechas, religión y clase obrera: estudios de caso de Argentina, Chile y España”, de las II° Jornadas Internacionales de historia del movimiento obrero y la izquierda organizadas en el año 2018 por el CEHTI-Revista Archivos.

La propuesta consistió en cuatro encuentros semanales en los que se analizaron los distintos actores sociales asociados a las derechas, tomando al caso argentino como central y a partir de tres etapas: fines del siglo XIX, las primeras décadas del siglo XX y el período de entreguerras. Durante esos tres ciclos grupos nacionalistas, el amplio mundo católico y los liberales de derecha elaboraron programas políticos diversos, de conservación del orden social, con los que intentaron disputar con otras tradiciones políticas la incorporación de sectores de la clase trabajadora. De esa manera, sus iniciativas incluyeron tanto herramientas coercitivas como de consenso, cuya finalidad contempló el despliegue de las identidades políticas de izquierdas presentes en el movimiento obrero local en esos mismos años. En esa línea, otro aspecto a abordar será la dimensión historiográfica, observando las hipótesis, variables y el trabajo de fuentes empleadas por los y las investigadores/as que se dedicaron a estas temáticas de interés.

El programa lo pueden descargar desde aquí


Presentación del Centro Documental y Biblioteca Pinie Katz del Idisher Cultur Farband

Fecha: Vie, 22 de marzo de 2019
Lugar: CEHTI
Disertante: Nerina Visacovsky, Sara Ramayo y Gabriela Horestein


El viernes 22, en la sede del CEHTI y la revista ArchivosNerina Visacovsky, Sara Ramayo y Gabriela Horestein presentaron el hermoso proyecto de recuperación histórica que es el Centro Documental y Biblioteca Pinie Katz (CeDoB) del Idisher Cultur Farband (ICUF), de reciente fundación.

El socialismo alemán a 100 años de la Constitución de Weimar

Fecha: Mar, 19 de marzo de 2019
Lugar: CEHTI
Disertante: Carlos Miguel Herrera


El martes 19 realizamos la actividad n°40 del CEHTI y la revista Archivos dando inicio a un nuevo año de actividades sobre la historia de las izquierdas y de la clase trabajadora en la Argentina y el mundo.

El Dr. Carlos M. Herrera de la Université de Cergy-Pontoise en Francia, dictó una conferencia sobre el socialismo alemán en la República de Weimar aprovechando el centenario de de la Constitución de 1919.

Dejanos tu mail para recibir boletines:

Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas | Bartolomé Mitre 777 1° A (C1036AAL). Buenos Aires. Argentina | asociacioncehti@gmail.com