Presentación: «La Argentina peronista»

Fecha: Mar, 6 de agosto de 2019
Lugar: CEHTI
Disertantes: Nicolás Iñigo Carrera, Carlos M. Herrera y Hernán Camarero


El martes 6 de agosto, se realizó en la sede del CEHTI y la revista «Archivos», la mesa de presentación de los dos volúmenes recién editados de la Colección «La Argentina peronista» (EUDEM / Grupo Editor Universitario): «Estrategias de la clase obrera en los orígenes del peronismo», de Nicolás Iñigo Carrera; y en «En vísperas del diluvio. El gremialismo socialista ante la irrupción del peronismo», de Carlos M. Herrera. La presentación contó con la presencia de ambos autores y del director de CEHTI y la revista Archivos, Hernán Camarero.

Taller de discusión

Género y Clase en la Teoría de la Reproducción Social


El taller, coordinado y dictado por la Dra. Paula Varela y Dra. Mariela Cambiasso, propuso la lectura y discusión de un conjunto de textos que permiten abrir preguntas y debates sobre la Teoría de la Reproducción Social, tanto en lo que refiere a las disputas teóricas y/o políticas en el campo del feminismo, como en el campo de los análisis de la clase trabajadora en la actualidad. La propuesta consistió en cuatro encuentros que se realizaron entre junio y septiembre de 2019. En cada reunión se analizó un eje temático distinto en base a la bibliografía seleccionada, con la intención de nutrir la discusión. Los encuentros tuvieron una gran concurrencia con más de medio centenar de asistentes.

Presentación de Revista Archivos N° 14: Trabajadores y trabajadoras en el siglo XIX

Fecha: Vie, 31 de mayo de 2019
Lugar: CEHTI
Disertante: Gabriel Di Meglio, Raúl Fradkin, Valeria Pita y Pablo Volkind


A casi 3 años de su inauguración, el viernes 31 realizamos la actividad n° 44 del CEHTI. Presentación del dossier del n° 14 de la revista «Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda» y panel-debate «La historia de lxs trabajadorxs en el siglo XIX. Perspectivas y desafíos». Exposición de los autores/as del mismo: Gabriel Di Meglio, Raúl Fradkin, Pablo Volkind y Valeria Pita. Con la coordinación de Lucas Poy y Gabriela Mitidieri.

Presentación del libro: «Trabajadores en la historia reciente»

Fecha: Vie, 26 de abril de 2019
Lugar: CEHTI
Disertantes: Alejandro Schneider, Andrés Cappannini, Mariel Payo Esper y Juan Pedro Massano


El viernes 26 de abril, desde el CEHTI y la Revista Archivos organizamos la presentación del libro «Trabajadores en la historia reciente. Reestructuración, transformación y lucha» Alejandro Schneider (Comp).

Contamos con la presencia de los autores y autoras Alejandro Schneider, Andres Cappannini, Mariel Payo Esper y Juan Pedro Massano. Coordinando la mesa estuvo Leandro Molinaro.

Presentación del libro: «Espionaje y Revolución en el Río de la Plata»

Fecha: Lun, 15 de abril de 2019
Lugar: CTA – Capital
Disertantes: Hernán Díaz, Pascual Muñoz y María Inés Tato


El lunes 15 de abril se presentó el décimo libro de la colección CEHTI-Archivos, «Espionaje y revolución en el Río de la Plata. Los archivos secretos de una red diplomática de persecución al maximalismo (1918-1919)» coordinado por Hernán Díaz.

La presentación contó con la presencia de sus autores y María Inés Tato quien hizo una devolución del libro.

Taller de discusión

«Aproximaciones al estudio de la relación entre religión y derechas con la clase obrera» (Primera parte: finales siglo XIX – primera mitad siglo XX)


El taller propuso la lectura y discusión de un conjunto de trabajos que permiten abrir debates y preguntas sobre la relación histórica entre la religión y las derechas con la clase obrera, así como también sobre su vinculación con la construcción de proyectos políticos en nuestro país entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX. Este proyecto es la continuación de algunos de los propósitos e interrogantes que dieron vida al dossier “Del otro lado del conflicto: las derechas frente a la clase obrera y las izquierdas (1890-1970)”, publicado en la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda y que fueron también abordados en la mesa “Derechas, religión y clase obrera: estudios de caso de Argentina, Chile y España”, de las II° Jornadas Internacionales de historia del movimiento obrero y la izquierda organizadas en el año 2018 por el CEHTI-Revista Archivos.

La propuesta consistió en cuatro encuentros semanales en los que se analizaron los distintos actores sociales asociados a las derechas, tomando al caso argentino como central y a partir de tres etapas: fines del siglo XIX, las primeras décadas del siglo XX y el período de entreguerras. Durante esos tres ciclos grupos nacionalistas, el amplio mundo católico y los liberales de derecha elaboraron programas políticos diversos, de conservación del orden social, con los que intentaron disputar con otras tradiciones políticas la incorporación de sectores de la clase trabajadora. De esa manera, sus iniciativas incluyeron tanto herramientas coercitivas como de consenso, cuya finalidad contempló el despliegue de las identidades políticas de izquierdas presentes en el movimiento obrero local en esos mismos años. En esa línea, otro aspecto a abordar será la dimensión historiográfica, observando las hipótesis, variables y el trabajo de fuentes empleadas por los y las investigadores/as que se dedicaron a estas temáticas de interés.

El programa lo pueden descargar desde aquí


Presentación del Centro Documental y Biblioteca Pinie Katz del Idisher Cultur Farband

Fecha: Vie, 22 de marzo de 2019
Lugar: CEHTI
Disertante: Nerina Visacovsky, Sara Ramayo y Gabriela Horestein


El viernes 22, en la sede del CEHTI y la revista ArchivosNerina Visacovsky, Sara Ramayo y Gabriela Horestein presentaron el hermoso proyecto de recuperación histórica que es el Centro Documental y Biblioteca Pinie Katz (CeDoB) del Idisher Cultur Farband (ICUF), de reciente fundación.

El socialismo alemán a 100 años de la Constitución de Weimar

Fecha: Mar, 19 de marzo de 2019
Lugar: CEHTI
Disertante: Carlos Miguel Herrera


El martes 19 realizamos la actividad n°40 del CEHTI y la revista Archivos dando inicio a un nuevo año de actividades sobre la historia de las izquierdas y de la clase trabajadora en la Argentina y el mundo.

El Dr. Carlos M. Herrera de la Université de Cergy-Pontoise en Francia, dictó una conferencia sobre el socialismo alemán en la República de Weimar aprovechando el centenario de de la Constitución de 1919.

Presentación del libro «Intelectuales y cultura comunista» de Adriana Petra

Fecha: Vie, 7 de diciembre de 2018
Lugar: CEHTI
Disertante: Adriana Petra (CONICET-UNSAM)


Este viernes 7 de diciembre nos visitó en la sede del CEHTI y la revista Archivos Adriana Petra (CONICET-UNSAM), con la que hicimos la presentación de su reciente libro «Intelectuales y cultura comunista. Itinerarios, problemas y debates en la Argentina de posguerra» (FCE).

Las dimensiones internacionales de la guerra de España, 1936-1939: auge y caída del antifascismo

Fecha: Vie, 12 de octubre de 2018
Lugar: CEHTI
Disertante: David Jorge (Universidad de Cantabria)


El viernes 12 desde el CEHTI y la revista Archivos organizamos una charla con David Jorge (Universidad de Cantabria) sobre las implicancias internacionales de la guerra civil española y las organizaciones antifascistas. Hubo una nutrida concurrencia a la actividad y, como ya es costumbre, un interesante debate al final.

Dejanos tu mail para recibir boletines:

Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas | Bartolomé Mitre 777 1° A (C1036AAL). Buenos Aires. Argentina | asociacioncehti@gmail.com