Koppmann, Walter

Walter Koppmann (Buenos Aires, 1990) es profesor y licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), magíster en Historia por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y becario postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani». Se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Su ámbito de especialización es la historia de la clase obrera y las izquierdas en las primeras décadas del siglo XX, con especial foco en los trabajadores judíos. Recibió becas para desarrollar actividades académicas y de investigación en Francia, Holanda y Chile.


Libros

  1. Díaz, H. (coord.), Asquini, S., Muñoz, P., Koppmann, W.; Glasman, L. y Aquino, C. (2019). Espionaje y revolución en el Río de la Plata. Los archivos secretos de una red diplomática de persecución al maximalismo (1918 – 1919). Imago Mundi-CEHTI.

Artículos

  1. Koppmann, W. y Asquini, S. (2020). Espías, rusos y maximalistas en el verano de 1919. La semana trágica revisitada desde las fuentes diplomáticas y periodísticas. Estudios, 44, 165-183.

  2. Koppmann, W. (2020). Radiografía sobre la presencia obrera judía en la industria de la madera y del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1894-1921. A Contracorriente, 3, 143-172.

  3. Koppmann, W. (2019). Los trabajadores de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires. Conflictividad laboral, estructuración sindical e identidades políticas, 1900-1905. Avances del CESOR, 21, 1-23.

  4. Koppmann, W. (2018). Orígenes, trayectoria organizativa y formas de estructuración sindical de los obreros de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1889-1910. Estudios del Trabajo, 55, 89-121.

  5. Koppmann, W. (2018). Conflictividad laboral, dinámica de la agitación huelguística y formas de organización obrera en la industria del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1916-1921, Trabajo y sociedad, 30, 47-69.

  6. Koppmann, W. (2017). Un laboratorio político-gremial: el sindicalismo revolucionario en el gremio de la madera, 1915-1930. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 10, 55-74.

  7. Koppmann, W. (2017). Experiencia de lucha y formas de estructuración gremial de los trabajadores de la madera de la ciudad de Buenos Aires, 1915-1930. Izquierdas, 33, 80-104.

  8. Koppmann, W. (2017). Crisis y reconfiguración del mapa sindical en la industria de la madera de Buenos Aires, 1921-1924. Conflicto Social, 17, 221-249.

  9. Koppmann, W. (2016). Lucha de clases, formas de organización y estrategia política del sindicalismo revolucionario en la industria de la madera y el mueble, Buenos Aires, 1915-1920. Izquierdas, 26, 192-217.

  10. Koppmann, W. (2013). “Reflexiones sobre la naturaleza y la praxis en Marx”, Hic Rhodus, 4, 27-38.

Aquino, Cristian

Cristian E. Aquino (Buenos Aires, 1971) es profesor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y maestrando en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Se desempeña como docente de nivel medio y en las facultades de Filosofía y Letras, de Ciencias Sociales y del ciclo introductorio de la UBA. Forma parte del comité editor de la revista Archivos de Historia del movimiento obrero y la izquierda. Su ámbito de especialización es el sindicalismo revolucionario en Argentina y actualmente se encuentra desarrollando su tesis de maestría sobre dicha materia. 


Libros

  1. Díaz, H. (coord.), Asquini, S., Muñoz, P., Koppmann, W.; Glasman, L. y Aquino, C. (2019). Espionaje y revolución en el Río de la Plata. Los archivos secretos de una red diplomática de persecución al maximalismo (1918 – 1919). Imago Mundi-CEHTI.

Artículos

  1. 2. Aquino, C. (2017). Las disputas del sindicalismo revolucionario por los gremios ferroviarios durante la primera posguerra. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 10,75-94.

  2. 1. Aquino, C. (2015). Bajo la influencia de la Revolución Rusa. La Federación de Agrupaciones Sindicalistas Revolucionarias a través de La Batalla Sindicalista 1920/1923. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 7, 123-142.

Glasman, Lucas

Lucas Glasman (Buenos Aires, 1990) es profesor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aries (UBA). Es miembro del Centro de documentación y editorial El Topo Blindado. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis de licenciatura sobre el rol de la población afroporteña en los orígenes de la clase obrera en Argentina (1874-1882).


Libros

  1. Díaz, H. (coord.), Asquini, S., Muñoz, P., Koppmann, W., Glasman, L. y Aquino, C. (2019). Espionaje y revolución en el Río de la Plata. Los archivos secretos de una red diplomática de persecución al maximalismo (1918-1919). Imago Mundi-CEHTI.

  2. Glasman L. y Rot G. (comps.), Entre la revolución y la tragedia: Fotografías, documentos y miradas sobre la Semana Trágica. El Topo Blindado.

Capítulos de libros

  1. Glasman, L. (2019). Retrato de familia. En Glasman L. y Rot G. (eds.), Entre la revolución y la tragedia: Fotografías, documentos y miradas sobre la Semana Trágica (pp. 124-133). El Topo Blindado.

  2. Glasman, L. (2019). Ecos de una huelga nacional. En Glasman L. y Rot G. (eds.), Entre la revolución y la tragedia: Fotografías, documentos y miradas sobre la Semana Trágica (pp. 150-161). El Topo Blindado.

Artículos

  1. Glasman, L. (2020). Buenos Aires negro: la experiencia afroporteña y debates historiográficos en los orígenes de la clase obrera y el socialismo argentino, 1873-1882. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 16, 113-133.

Scodeller, Gabriela

Gabriela Scodeller (Buenos Aires, 1976) es profesora y licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y doctora en Historia por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (UNMDP). Se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO y como investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) del CCT-Mendoza. Forma parte del comité editor de la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda. Integra la Red Latinoamericana y del Caribe de Trabajo y Trabajadores (REDLATT). Ha indagado sobre movimiento obrero mendocino, historia reciente y memoria. Su ámbito de especialización se centra en reflexionar en torno a procesos y experiencias de formación político-sindical en Argentina y América Latina.


Libros

  1. Scodeller, G. y otras/os (2012). El Mendozazo. Herramientas de rebeldía. EDIUNC.

  2. Scodeller, G. y otras/os (2006). Mendoza ’70. Tierra del sol y de luchas populares. Manuel Suárez Editor.

Capítulos de libros

  1. Scodeller, G. (2018). El lugar de la OIT en la formación de cuadros sindicales latinoamericanos durante la ‘Década del desarrollo’. En N. Ferreras, A. Stagnaro y L. Caruso (coords.), A Conexão OIT – América Latina. Problemas regionais do trabalho em perspectiva transnacional (pp. 163-184). Mauad X Editora.

  2. Scodeller, G. (2017). Educar en derechos laborales: políticas y acciones desplegadas por la OIT en América Latina durante los años 1950-1970. En L. Caruso y A. Stagnaro (coords.), Una historia regional de la OIT: Aportes sobre regulación y legislación del trabajo latinoamericano (pp. 213-254). UNLP.

  3. Scodeller, G. (2012). Argentinien, Arbeiterkontrolle in Mendoza 1973. En D. Azzellini e I. Ness (Hg.), Die endlich entdeckte politische Form. Fabrikräte und Selbstverwaltung von der Russischen Revolution bis heute (pp. 308-326). Neuer ISP Verlag.

Artículos

  1. Scodeller, G. (2020). Una aproximación al universo ideológico de la Central Latinoamericana de Trabajadores a través de su proyecto de formación política (1954-1977). Izquierdas, 49, 493-515.

  2. Scodeller, G. (2020). Estrategias político-sindicales y políticas de formación en el sector de la energía eléctrica argentina. Una mirada comparada a los Sindicatos de Córdoba y Capital Federal en los años sesenta y setenta. Polifonías, 17.

  3. Scodeller, G. (2018). Entre la tecnocracia desarrollista y el Movimiento de Reconceptualización: dinamizando al Servicio Social desde fuera de la profesión”. Historia de la Educación. Anuario, 19(2), 56-74.

  4. Scodeller, G. (2017). Latin American ‘free trade unionism’ and the cold war: an analysis based on educational policies. Labor History, 58(3), 327-349.

  5. Scodeller, G. (2017). Desarrollo, participación sindical y circuitos transnacionales de formación durante los años sesenta y setenta: el caso de las dirigencias latinoamericanas de la ORIT-CIOSL. Iberoamericana. América Latina-España-Portugal, 64, 211-234.

  6. Scodeller, G. (2016). Political Training and Social Change in the 1960s and 1970s: the Educational Activities of the Latin American Central of Workers (CLAT). International Labor and Working-Class History, 90, 93-110.

  7. Scodeller, G. (2013). El Instituto de Capacitación y Formación Social Sindical: una experiencia de formación político-sindical en un contexto de intensa conflictividad social (Argentina, 1963-1965). Mundos do Trabalho, 5(9), 239-258.

  8.  Scodeller, G. (2013). (Des)encuentros en las experiencias de formación político-sindical en los años ’60 en Argentina. Historia Crítica, 50, 157-181.

Molinaro, Leandro

Leandro Molinaro (Buenos Aires, 1981) es profesor, licenciado y doctorando por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como docente de nivel medio y brinda cursos de capacitación en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Forma parte del comité editor de la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral sobre la conflictividad laboral en los lugares de trabajo acontecida en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante la década de 1980.


Libros

  1. Molinaro, L. (2013). Demonización y reconciliación nacional. Representaciones sobre la violencia política setentista en los primeros años de la transición democrática. Colisión libros.

Capítulos de libros

  1. Molinaro, L. (2020). ¿Un empate agónico? Las acciones de las bases en Capital Federal y Gran Buenos Aires en la etapa final de la última dictadura militar (junio 1982-diciembre 1983). En L. Zorzoli y J. P. Massano (comps.), Clase Obrera y dictadura militar en Argentina (1976-1983). Nuevos estudios sobre conflictividad y cambios estructurales. A contracorriente (en prensa).

  2. Molinaro, L. (2018). “No es solo una cuestión de elecciones”. Bases y direcciones sindicales en Capital Federal y Gran Buenos Aires durante los primeros meses del gobierno de Raúl Alfonsín (diciembre de 1983-marzo de 1984). En A. Schneider (comp.), Trabajadores en la historia argentina reciente. Reestructuración, transformación y lucha (pp. 53-74). Imago Mundi.

  3. Molinaro, L. (2016). La fragmentación de la resistencia ferroviaria en la última dictadura militar argentina: los conflictos en los sindicatos del riel en Capital Federal y Gran Buenos Aires (junio 1982 diciembre 1983). En H. Camarero y M. Loyola, Política y Cultura en los sectores populares y de las izquierdas latinoamericanas en el siglo XX (pp. 233-255). Ediciones de la Internacional del Conocimiento.

  4. Molinaro, Leandro (2014). Prólogo. En M. Vasallo. La terrible esperanza. Notas sobre la militancia revolucionaria de los años setenta (pp. 7-15). Colisión Libros.

Artículos

  1. Molinaro, L. (2019). Cultura y política en el movimiento obrero en los inicios del orden democrático argentino. Reflexiones sobre la ocupación de Ford Motor (junio-julio 1985). Historia, Voces y Memoria, 12, 87-90.

  2. Molinaro, L. (2017). Alrededor de ochenta días de lucha sin vueltas. El conflicto en el establecimiento de Volkswagen en Monte Chingolo (febrero-mayo de 1983). A Contracorriente, 3(14), 77-90.

  3. Molinaro, L. (2016). El reposicionamiento de la burocracia sindical en el ocaso del Proceso (julio de 1982– diciembre de 1983). Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 8, 33-53.

  4. Molinaro, Leandro (2013). El movimiento obrero en la Argentina del Nunca Más. El caso de la ocupación obrera de la planta Ford de General Pacheco en 1985. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 2, 55-75.

Piro Mittelman, Gabriel

Gabriel Piro Mittelman (Buenos Aires, 1990) es profesor y licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y becario doctoral (UBACyT), con lugar de trabajo en el Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani». Se desempeña como docente de nivel medio. Integra el staff de la revista Ideas de Izquierda. Su ámbito de especialización es el movimiento obrero y la izquierda en la primera mitad del S. XX y actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral sobre la trayectoria del Partido Comunista (PC) durante la etapa del Frente Popular (1935-1946).


Capítulos de libros

  1. Piro Mittelman, G. (2016). Cultura, intervencionismo estatal y avance organizativo de la clase obrera en entreguerras (1930-1943)». En H. Camarero, D. Ceruso, M. López Cantera y C. Liberczuk (comps.), El siglo veinte argentino en sus fuentes. Selección de documentos. Editorial de la FFyL, UBA.

Artículos

  1. Piro Mittelman, G. (2020). El Partido Comunista de Argentina y el Frente Popular en 1935: el inicio de un cambio estratégico y la relación con socialistas y radicales”. Historia Regional, 42(1). Pp. 1-16. ISSN 0329-8213.

  2. Piro Mittelman, G. (2019). El giro neutralista del Partido Comunista argentino y los efectos sobre su alianza con el Partido Socialista (1939-1941). Archivos de historia del movimiento obrera y la izquierda, 14, 145-165.

  3. Piro Mittelman G. (2018). La Comisión de Mujeres de MadyGraf: antes y después del control obrero. Autogestión, 6,44-46.

  4. Piro Mittelman G. (2018). ¿Intelectuales Comunistas? Desentrañando el oxímoron”. Ideas de Izquierda, 44, 49-50.

López Cantera, Mercedes Fernanda

Mercedes F. López Cantera (Buenos Aires, 1982) es profesora y doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como docente en las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Económicas y en el ciclo introductorio de la UBA. Forma parte del comité editor de Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda. Integra también la Red de Estudios Interdisciplinarios sobre Derechas (REIDER). Su ámbito de especialización es el anticomunismo, las derechas y la represión al movimiento obrero en la Argentina de los años de entreguerras.


Libros

  1. López Cantera, M. y Massholder, A. (comps.) (2017). ¡Adelante Camaradas! Cien años del Partido Comunista de la Argentina (1918-1935). Ediciones Luxemburg.

  2. Camarero, H., Ceruso, D., López Cantera, M. y Liberczuk, C. (comps.) (2016). El siglo veinte argentino en sus fuentes. Selección de documentos. Editorial de la FFyL, UBA.

  3. Campione, D., López Cantera, M., Maier, B. (2008). Buenos Aires- Moscú, Moscú Buenos Aires. El Partido Comunista Argentino y la Internacional Comunista. Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación.

Artículos

  1. López Cantera, M. (2020). Construir un enemigo en tiempos de neutralidad: anticomunismo y disciplinamiento detrás de los debates por el derecho de reunión en Argentina (1938-1943). Páginas, 12(28), 1-18.

  2. López Cantera, M. (2018). La representación obrera en disputa. El anticomunismo argentino en los conflictos de 1936 y 1937. Conflicto Social, 11(19), 133-159.

  3. López Cantera, M. (2016/2017). El anticomunismo argentino entre 1930 y 1943. Los orígenes de la construcción de un enemigo. The International Newsletter of Communist Studies, 29 y 30, pp. 71-80.

  4. López Cantera, M. (2015). La estrategia del comunismo argentino en la mirada del nacionalismo reaccionario durante la década de 1930. Páginas, 7(15), 63-81.

  5. López Cantera, M. (2014). Detrás del debate. La cuestión comunista y la criminalización en la Ley de Represión al comunismo de 1936. Contenciosa, 3, 1-17.

  6. López Cantera, M. (2014). Criminalizar al rojo. La represión al movimiento obrero en los informes de 1934 sobre la Sección Especial. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 4, 101-122.

Rubio, Matias J.

Matías Rubio (Buenos Aires, 1994) es profesor en Historia y becario doctoral en la Orientación Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Lujan (UNLu). Se desempeña como docente en la UNLu. Su ámbito de especialización es los procesos de construcción político-ideológico de las formaciones de izquierda en la segunda mitad del S. XX y actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral sobre la visión historiográfica del Partido Comunista Revolucionario (PCR) en su etapa formativa (1967-1987).


Artículos

  1. Rubio, M. J. (2020). Horacio Ciafardini, una vida entre la ciencia y la revolución. Sistematización de su trayectoria política e intelectual (1942- 1984). Intellèctus, 1, 236-262.

  2. Rubio, M. J. (2020). El Partido Comunista Revolucionario y la “integración” de la teoría del socialimperialismo ruso en Argentina (1968-1984). Izquierdas, 49, 2545-2570.

  3. Rubio, M. J. (2019). Eugenio Gastiazoro: del MLN al PCR, de la Economía a la Historia (1965-1989). Anuario de la Escuela de Historia, 31, 1-27.

  4. Rubio, M. J. (2018). El Partido Comunista Revolucionario y la construcción de una interpretación histórico-política en torno a la cuestión agraria (1967-1987). Conflicto Social, 20, 61-91.

  5. Rubio, M. J. (2018). El Partido Comunista Revolucionario y la definición de una interpretación histórica en su período formativo (1967-1987). Izquierdas, 46, 137-161.

  6. Rubio, M. J. (2017). Estrategia e inserción del Partido Comunista Revolucionario en el SMATA (1979-1985). Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, 11, 143-162.

Asquini, Sabrina

Sabrina Asquini (Buenos Aires, 1987) es profesora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aries (UBA) y becaria doctoral del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Instituto de Historia Argentian y Americana «Dr. Emilio Ravignani». Forma parte del comité editor de la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda. Su ámbito de especialización se centra en el movimiento obrero, la izquierda y el catolicismo social entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX y actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral sobre la experiencia de los Círculos de Obreros en Buenos Aires, entre los años 1890-1921. 


Libros

  1. Díaz, H. (coord.), Asquini, S., Muñoz, P., Koppmann, W., Glasman, L. y Aquino, C. (2019). Espionaje y revolución en el Río de la Plata. Los archivos secretos de una red diplomática de persecución al maximalismo (1918-1919). Imago Mundi-CEHTI.

Capítulos de libros

  1. Asquini, S. (2014). ¿Escuelas populares o la escuela pública? Disyuntiva socialista a comienzos del siglo XX. En R. Elisalde, M. Acri y D. Duarte (comps.), Historia de la educación popular. Experiencias hegemónicas y contrahegemónicas en Latinoamérica (1880-1940) (pp. 63-89). OPFIL.

Artículos

  1. Koppmann, W. y Asquini, S. (2020). Espías, rusos y maximalistas en el verano de 1919. La semana trágica revisitada desde las fuentes diplomáticas y periodísticas. Estudios, 44, 165-183.

  2. Asquini, S. y Núñez, M.V. (2019). El divorcio en las calles: acciones y reacciones en torno a su primer debate parlamentario (1901-1902). Prohistoria, 32, 69-96.  

  3. Asquini, S. (2019). Demócratas cristianos y socialistas: organización gremial y descanso dominical entre los empleados de comercio de la ciudad de Buenos Aires (1902‐1905). Trabajo y Sociedad, 32, 387-411.

  4. Asquini, S. (2018). “¡Lleguemos hasta la obrera!”: acción católica, cuestión obrera y femenina según Celia Lapalma de Emery en las vísperas del Centenario argentino. Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, 21, 11-42.

  5. Asquini, S. (2016). Los Círculos de Obreros y la cuestión social en la ciudad de Buenos Aires. Una mirada a través de la polémica católico-socialista de 1895. Itinerantes, 6, 15-42.

Casola, Natalia

Natalia Casola (Buenos Aires, 1982) es profesora y doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y en el área de posgrado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y como investigadora adjunta en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE) de la UBA. Integra el Archivo Histórico del Cooperativismo Argentino (AHCA). Forma parte del comité editor de la revista Archivos de Historia de la Izquierda y el Movimiento Obrero. Su ámbito de especialización abarca temas relacionados con las izquierdas, la represión y los exilios latinoamericanos en el pasado reciente. Actualmente se encuentra trabajando en torno de los vínculos entre los partidos de izquierda y el movimiento de mujeres en la década de 1980.


Libros

  1. Casola, N. (2015). El Partido Comunista durante la última dictadura militar. Militancia, estrategia y represión estatal. Imago Mundi.

Capítulos de libros

  1. Casola, N. (2020). En la ‘ciudad de la furia’. Refugiados chilenos en Buenos Aires entre 1973 y 1983. En J. Alonso y C. Peñaloza (coords.), Exilios del Cono Sur: género, generación y clases. Erdosain (en prensa).

  2. Casola, N. y Valobra, A. (2020).  “When My Life Goes Out …” Biography of the Argentinian Communist Activist Fanny Edelman (1911–2011). In F. de Haan & E. Betti, The Palgrave Handbook of Communist Women Activists from Around the World. Palgrave Macmillan (en prensa).

  3. Casola, N. y Slatman, M. (2020). Papeles en el viento. Reflexiones sobre archivos y rutinas de trabajo en la Argentina del nuevo siglo. En, D. D´Antonio (coord.), ¿Qué ves? ¿Qué ves cuando me ves? Ejercicios de interpretación con fuentes del pasado reciente argentino (pp. 25-38). EFFL.

  4. Casola, N. (2020). Historia de los clubes en Argentina. De los orígenes decimonónicos a la actualidad. En J. Bragulat (comp.), Los clubes como asociaciones civiles. Una mirada desde la Economía Social (pp. 59-74). Eduntref.

  5. Casola, N. (2016). Los camaradas. La colaboración del PCA con el exilio del comunismo chileno. En M. E. Horvitz y C. Peñaloza Palma, (coord.), Exiliados y desterrados del Cono Sur de América, 1970-1990 (pp. 163-180). Erdosain.

  6. Casola, N. (2014). Una valija y un carnet. El lugar del Partido Comunista en el exilio argentino. En S. Jensen y M. S. Lastra (comps.), Exilio, represión y militancia. Nuevas fuentes y nuevas formas de abordaje de los destierros de la Argentina de los años setenta (pp. 41-70). UNLP.

Artículos

  1. Casola, N. (2020). Cuando se quebró el muro. Algunas notas acerca de la crisis en el Partido Comunista argentino durante los años 1980. Izquierdas, 49, 1752-1771.

  2. Casola, N. (2019). Conflictos y repertorios de organización de las y los refugiados chilenos en Buenos Aires (1973-1983). Historia Social y de las mentalidades, 23(2), 29-50.

  3. Casola, N. (2019). La cuestión de los refugiados en la política exterior de la Argentina durante el tercer gobierno peronista y la dictadura militar (1973-1983). Estudios Sociales del Estado, 5(9), 175-196.

  4. Casola, N. (2019). La niñez chilena exiliada en Buenos Aires. La escuela como ventana a la experiencia infantil (1974-1983). Anuario del Instituto de Historia Argentina, 19(1), e091.

  5. Casola, N. (2017). La represión estatal hacia los exiliados chilenos entre 1973 y 1983. La construcción de una legalidad represiva para la expulsión. Estudios, 38, 69-86.

  6. Casola, N. (2017). Una escala peligrosa. Los refugiados chilenos en Buenos Aires durante el tercer gobierno peronista (1973 – 1976). Divergencia, 8, 11-32.

  7. Casola, N. (2017). Los indeseables. El exilio chileno en la mirada de la DIPBA (1973-1983). Clepsidra. 4(7), 50-67.

  8. Casola, N. (2016). El Partido Comunista argentino y la última dictadura militar. La cuestión de la legalidad. A Contracorriente, 13(2), 37-69.

  9. Casola, N. (2015). Formas de militancia en el Partido Comunista argentino durante la última dictadura militar (1976-1983). Antiteses, 8(15), 203-220.

  10. Casola, N. (2015). De la Alianza Popular Revolucionaria a la `convergencia cívico-militar´. El PC argentino entre 1973 y 1976. Nuevos Mundos Mundos Nuevos.

  11. Casola, N. (2015). La militancia del PC durante la última dictadura en Argentina. Un análisis sobre la producción, circulación y recepción de la línea partidaria. Aletheia, 5(10), 1-17.

  12. Casola, N. (2014). Alcances y límites de la legalidad del Partido Comunista durante la última dictadura militar. El lugar del PC en los planes represivos”. Contenciosa, 3, 1-17.

  13. Casola, N. (2014). Con « m » de « mamá » : las militantes comunistas y la Unión de Mujeres Argentinas durante la segunda mitad del siglo XX. Amnis, Revue de civilisation contemporaine Europes/Amériques, 13.

  14. Casola, N. (2014). Para construir la Columna Roja. El Partido Comunista argentino y las Fuerzas Armadas a lo largo del siglo XX. Taller (Segunda Época), 4, 156-170.

  15. Casola, N. (2014). De la `convergencia cívico-militar´ al `viraje revolucionario´. La crisis del Partido Comunista durante los años 80. Archivos de Historia del movimiento obrero y la izquierda, 5, 51-70.

  16. Casola, N. (2013). “¡Los comunistas no somos subversivos!”, el Partido Comunista durante la última dictadura militar (1976-1983). Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, 2, 133-156.

Dejanos tu mail para recibir boletines:

Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas | Bartolomé Mitre 777 1° A (C1036AAL). Buenos Aires. Argentina | asociacioncehti@gmail.com