Presentación de libro: «¡Adelante camaradas! Tomo II (1935-1943)»

Fecha: Vie, 11 de julio de 2023
Lugar: CEHTI
Disertantes:  Adriana Valobra, Alexia Massholder, Magalí Devés, Augusto Piemonte, Gabriel Piro y Mercedes López Cantera


El 11 de julio se presentó el libro «¡Adelante camaradas! Tomo II (1935-1943)» en el marco del conversartorio sobre el Partido Comunista Argentino en los años del Frente Popular en el que participaron Adriana Valobra, Alexia Massholder, Magalí Devés, Augusto Piemonte, Gabriel Piro y Mercedes López Cantera, quien coordinó el intercambio.

Presentación de libro: «Negras tormentas. La FORA anarquista en la ciudad de Buenos Aires, 1930-1943»

Fecha: Vie, 30 de junio de 2023
Lugar: CEHTI
Disertantes: Nicolás Iñigo Carrera (Director de la colección «Pasado y presente de la clase obrera en Argentina»), Hernán Camarero (Director del CEHTI), Jacinto Cerdá (UdeSA – ISP «JVG») y Ayelén Burgstaller (CEHTI)


Desde su fundación, hace ya siete años, precisamente un 1 de julio, el CEHTI, entre sus múltiples actividades, realiza conferencias, exposiciones, presentaciones de libros, talleres, de manera amplia y plural, intentando alcanzar el contenido más elevado en las temáticas y debates, así como el clima más distendido y respetuoso en los intercambios y discusiones. Agradecemos el acompañamiento de siempre de tantos colegas, compañeros/as, amigos/as, ahora desde nuestra nueva sede.

Ayer, se presentó el libro de Jacinto Cerdá, «Negras tormentas. La FORA anarquista en la ciudad de Buenos Aires, 1930-1943» sobre la historia de la FORA anarquista en los años 1930. Con la presencia del autor y los comentarios de Nicolás Iñigo Carrera y Hernán Camarero.

Seguimos con las actividades en el CEHTI!

El proceso constituyente en Chile: claves históricas y políticas para su comprensión

Fecha: Vie, 23 de junio de 2023
Lugar: CEHTI
Disertantes: Dr. Sergio Grez Toso (Universidad de Chile), Hernán Camarero (Director del CEHTI)


Extraordinaria conferencia del Dr. Sergio Grez Toso (Universidad de Chile) el viernes pasado en el CEHTI: «El proceso constituyente en Chile: claves históricas y políticas para su comprensión». Buenos debates e intercambios.

Siguen las actividades en el CEHTI.

Presentación de libro: «Feminismo de proximidade»

Fecha: Jue, 4 de mayo de 2023
Lugar: CEHTI
Disertantes: Lola Varela (Universidad de Santiago de Compostela)


Este jueves 4 de mayo, la profesora Lola Varela nos expuso sobre la situación de la educación y el feminismo en Galicia, presentando su libro «Feminismo de proximidade».

Continua el ciclo de actividades del CEHTI.

Presentación de libro: «En favor de una patria de los trabajadores»

Fecha: Jue, 30 de marzo de 2023
Lugar: CEHTI
Disertantes: Barbara Figueroa (Embajadora de Chile en Argentina, ex-presidenta de la CUT y dirigente del Colegio de Profesores), Karina Ramacciotti (UNQ-CONICET), Andrés Stagnaro (UNLP-CONICET), Patricio Herrera González (Universidad de Valparaíso) y Hernán Camarero (Director del CEHTI).


El jueves 30 de marzo, tuvimos la visita de Barbara Figueroa (Embajadora de Chile en Argentina, ex-presidenta de la CUT y dirigente del Colegio de Profesores), quien junto a Karina Ramacciotti (UNQ-CONICET) y Andrés Stagnaro (UNLP-CONICET) participaron en una mesa de presentación del libro sobre historia de la Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL), de Patricio Herrera González (Universidad de Valparaíso), con la coordinación de Hernán Camarero (Director del CEHTI). Buenos debates e intercambios acerca de la historiografía obrera continental, la trayectoria de las centrales sindicales y la figura de Vicente Lombardo Toledano.

Continua el ciclo de actividades del CEHTI.

Presentación de libro: «Género, trabajo y política. Experiencia, sociabilidad y protesta en la Argentina del siglo XX»

Fecha: Vie, 25 de noviembre de 2022
Lugar: CEHTI
Disertantes: Andrea Andújar, Laura Caruso, Silvana Palermo, Mirta Z. Lobato y Hernán Camarero


Otra linda actividad en el CEHTI. Este viernes 25 de noviembre se presentó el libro «Género, trabajo y política. Experiencia, sociabilidad y protesta en la Argentina del siglo XX«, editado por Andrea Andújar, Laura Caruso y Silvana Palermo. Participaron las tres compiladoras y algunas otras de las autoras, con los comentarios de Mirta Z. Lobato y la coordinación de Hernán Camarero. Buenos intercambios y brindis al final!

El mar de los encuentros en el mundo del trabajo: un diálogo entre los estudios caribeños anglófonos y la historia desde abajo

Fecha: Mie, 23 de noviembre de 2022
Lugar: CEHTI
Disertantes: Ramiro Santana Caraballo, Diego Ceruso


Seguimos con el intenso ritmo de actividades en el CEHTI. Hoy expuso el investigador colombiano Ramiro Santana Caraballo (Universidad Simón Bolívar de Barranquilla): «El mar de los encuentros en el mundo del trabajo: un diálogo entre los estudios caribeños anglófonos y la historia desde abajo». Ramiro está haciendo una estancia de investigación en el CEHTI durante dos semanas, enviado por su universidad.

Miradas políticas de mujeres en el movimiento comunista y en la izquierda internacional. Fotógrafas y militantes desde la Revolución de Octubre hasta la segunda guerra mundial

Fecha: Vie, 11 de noviembre de 2022
Lugar: CEHTI
Disertantes: Giula Strippoli, Hernán Camarero


«Miradas políticas de mujeres en el movimiento comunista y en la izquierda internacional. Fotógrafas y militantes desde la Revolución de Octubre hasta la segunda guerra mundial». Sobre este tema expuso en el CEHTI este viernes la investigadora italiana Giulia Strippoli (Universidade Nova de Lisboa). Se vienen más actividades en el CEHTI, estar atentas/os a la agenda!

Presentación del libro «Derecho y poder. Aportes para una crítica del derecho del trabajo» Guillermo Pérez Crespo

Fecha: Jue, 22 de septiembre de 2022
Lugar: CEHTI
Disertantes: Guillermo Pérez Crespo, Oscar Martínez, Beto Pianelli y María Elisa Salgado


En el CEHTI se presentó el libro «Derecho y poder. Aportes para una crítica del derecho del trabajo», del abogado laboralista Guillermo Pérez Crespo. Charla coordinada por el TEL (Oscar Martínez), junto al autor, con la participación y presencia de muchos delegados/as, militantes y dirigentes del movimiento obrero (docentes, subte, carne, metalúrgicos, estatales, etc.). Gracias, compañerxs!

Presentación del libro «Tras las huellas del marxismo occidental» de Santiago Roggerone

Fecha: Mie, 7 de septiembre de 2022
Lugar: Espacio Cultural Universitario
Disertantes: Santiago Roggerone, Julia Expósito, Antonio Oliva y Sebastián Tudino


En Rosario, el CEHTI también organizó la presentación del libro «Tras las huellas del marxismo occidental» de Santiago Roggerone, que se realizó en el ECU (Espacio Cultural Universitario). Junto al autor, contamos con los comentarios a cargo de Julia Expósito (UNR/UNER/CONICET), Antonio Oliva (UNR/CEHTI) y Sebastián Tudino (UNR/Ediciones IPS-CEIP)

Dejanos tu mail para recibir boletines:

Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas | Bartolomé Mitre 777 1° A (C1036AAL). Buenos Aires. Argentina | asociacioncehti@gmail.com