El movimiento obrero en Inglaterra en el siglo XIX

Fecha: Mie, 7 de septiembre de 2022
Lugar: CEHTI
Disertantes: Dr. Klaus Gallo y Hernán Díaz


Este miércoles 7 nos visitó el Dr. Klaus Gallo, quien dictó una extensa conferencia sobre la formación del movimiento obrero y las luchas sociales y políticas en Inglaterra en el siglo XIX. Interesantes intercambios. Fue en el marco del curso sobre los orígenes del socialismo, que en nuestra sede de Bartolomé Mitre 777 está dictando nuestro compañero Hernán Díaz, coordinador del evento.

Aportes sobre la historia del comunismo en Chile

Fecha: Vie, 26 de agosto de 2022
Lugar: CEHTI
Disertantes: Dr. Rolando Álvarez y Hernán Camarero


El viernes 26 de agosto, el CEHTI y la revista «Archivos» organizamos la actividad «Aportes sobre la historia del comunismo en Chile» en la nueva sede del CEHTI (Bartolomé Mitre 777 1°A). Expuso el Dr. Rolando Álvarez (Universidad de Santiago de Chile) autor de «Forjando la vía chilena al socialismo. El Partido Comunista de Chile en la disputa por la democracia y los movimientos sociales (1931-1970)» y contó con la coordinación de Hernán Camarero (Director del CEHTI). Interesante actividad, con buenos debates e intercambios.

Presentación del libro de Hernán Díaz «De Saint-Simon a Marx. Los orígenes del socialismo en Francia»

Fecha: Lunes, 5 de julio de 2021
Disertantes: Hernán Díaz (CEHTI), Miguel Angel Forte (FSOC), Laura Fasano (FFyL) y Walter Koppmann (CEHTI)


El lunes 5 de julio presentamos el libro: «De Saint-Simon a Marx. Los orígenes del socialismo en Francia» de Hernán Díaz contamos con la participación del autor junto a los comentarios de Miguel Angel Forte (FSOC), Laura Fasano (FFyL) y Walter Koppmann (CEHTI)

Presentación del libro: «Los católicos y la cuestión obrera. Entre Rosario y Buenos Aires (1892-1919)»

Fecha: Lunes, 4 de mayo de 2021
Disertantes: María Pía Martín, Diego Mauro y Agustina Prieto



El martes 4 de mayo presentamos el volúmen 13 de la Colección Archivos. Estudios de historia del movimiento obrero y la izquierda: «Los católicos y la cuestión obrera. Entre Rosario y Buenos Aires (1892-1919)», de María Pía Martín editado por Ediciones CEHTI e Imago Mundi. Contamos con la participación de la autora, los comentarios de Diego Mauro y Agustina Prieto, y la coordinación de Sabrina Asquini.

Presentación del libro: «Uniendo lo que el capital divide. Clase obrera, fragmentación y solidaridad (Buenos Aires, 2003-2011)»

Fecha: Lunes, 23 de noviembre de 2020
Disertantes: Rodolfo Elbert, Ruth Sautú, Hernán Camarero y Carlos Zerrizuela.



El lunes 3 de noviembre presentamos el volúmen 12 de la Colección Archivos «Uniendo lo que el capital divide. Clase obrera, fragmentación y solidaridad (Buenos Aires, 2003-2011)» de la Colección Archivos. Estudios de historia del movimiento obrero y la izquierda, de Ediciones CEHTI e Imago Mundi. Contamos con la presencia del autor y la participación de Ruth Sautú, Hernán Camarero y Carlos Zerrizuela.

Presentación del libro: «Con los vientos del Cordobazo. Los trabajadores clasistas en tiempos de violencia y represión»

Fecha: Mar, 3 de diciembre de 2019
Lugar: CEHTI
Disertantes: María Laura Ortiz (Universidad Nacional de Córdoba) – Leandro Molinaro (UBA-CEHTI)



El martes 3 de diciembre hicimos la actividad n° 48 en nuestra sede del CEHTI-Archivos, con la presentación del libro «Con los vientos del Cordobazo. Los trabajadores clasistas en tiempos de violencia y represión», de María Laura Ortiz (Universidad Nacional de Córdoba), con la presencia de la autora y los comentarios de Leandro Molinaro (UBA-CEHTI).

Presentación del proyecto «La Vanguardia Digital»

Fecha: Jue, 21 de noviembre de 2019
Lugar: Salón de actos, Facultad de Humanidades y Artes , Universidad Nacional de Rosario.
Disertantes:  Hernán Camarero (UBA-CONICET -CEHTI), Diego Ceruso (UBA-CONICET -CEHTI), Antonio Oliva (UNR- CEHTI), Alex Ratto (UNR-CEHTI) y Laura Scoppetta (UNR-CEHTI)


El jueves 21 de noviembre, presentamos en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario el lanzamiento del portal con los primeros avances de la digitalización de la colección del diario «La Vanguardia», órgano de prensa histórico del Partido Socialista de la Argentina. Este sitio permite la consulta pública y gratuita de años enteros de este importante periódico. El proyecto fue encarado por los compañeros/as del CEHTI de Rosario.

Dejamos aquí el link al portal para que puedan todxs acceder al sitio: www.vanguardiadigital.org

Vanguardia femenina: las mujeres y maestras icufistas

Fecha: Lun, 11 de noviembre de 2019
Lugar: Centro Documental/Biblioteca Pinie Katz
Disertante: Nerina Visacovsky


El pasado lunes 11 de noviembre, Nerina Visacovsky brindó una charla sobre la vanguardia femenina, las mujeres y maestras icufistas. En la charla también estuvo presente el último número de la Revista Archivos con el dossier sobre la izquierda judeo-progresista en Sudamérica.

Presentación del libro: «La Revolución Boliviana y la prensa de Buenos Aires (1952-1964)»

Fecha: Mie, 16 de octubre de 2019
Lugar: CEHTI
Disertante: Ivanna Margarucci ( UBA – CEDINCI/UNSAM – CONICET) y Juan Luis Hernández (UBA)


El pasado viernes 18 de octubre, el CEHTI Revista Archivos presentó el libro «La Revolución Boliviana y la prensa de Buenos Aires (1952-1964), Juan L. Hernández (coord.). Este libro, producto de la investigación de cuatro años de integrantes del Taller de Problemas de América Latina, aborda la recepción de la Revolución de 1952 a partir de materiales periodisticos y gráficos.

Contamos con la presencia del coordinador del libro Juan Luis Hernández (UBA) y la investigadora Ivanna Margarucci (UBA – CEDINCI/UNSAM – CONICET)

Presentación del libro «Trabajadores y trabajadoras del mundo» de Marcel Van Der Linden

Fecha: Jue, 29 de agosto de 2019
Lugar: CEHTI
Disertantes: Lucas Poy (UBA-CONICET- CEHTI) y Hernán Camarero (UBA-CONICET- CEHTI)


El jueves 8 el CEHTI y la revista Archivos presentamos el libro número 11 de nuestra Colección  Archivos: «Trabajadores y trabajadoras del mundo. Ensayos para una historia global del trabajo», de Marcel van der Linden, investigador del Instituto Internacional de Historia Social de Ámsterdam, uno de los referentes de los estudios sobre la clase trabajadora a nivel mundial, de la «Global History». Es el volumen n° 11 de nuestra «Colección Archivos». La presentación estuvo a cargo del traductor de la obra Lucas Poy y del director de la Colección Archivos y del CEHTI, Hernán Camarero.


¿Cuáles son las características de la clase obrera a nivel mundial? ¿Cómo pueden delimitarse los contornos de esa clase? ¿Qué factores fueron determinantes en su conformación? ¿Qué formas de acción colectiva desarrollaron trabajadores y trabajadoras a lo largo del tiempo y cuál fue la lógica de su desenvolvimiento? ¿De qué forma las contribuciones de la antropología, la sociología y otras ciencias sociales pueden ser útiles para el desarrollo de una historia global del trabajo? Se trata de algunas de las preguntas que aborda esta obra ambiciosa, que propone un conjunto de reflexiones para construir una historia global del trabajo liberada de eurocentrismo y nacionalismo metodológico. El libro se apoya en una vasta bibliografía, proveniente de diversas regiones, épocas y disciplinas, con el objetivo de ofrecer argumentos y herramientas conceptuales que integren la historia del trabajo asalariado a la historia de la esclavitud, del trabajo forzado y del trabajo doméstico y presten atención a los desarrollos divergentes pero interconectados que se produjeron a escala global.

Dejanos tu mail para recibir boletines:

Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas | Bartolomé Mitre 777 1° A (C1036AAL). Buenos Aires. Argentina | asociacioncehti@gmail.com