Izquierdas y movimiento obrero en la Revolución Portuguesa

Fecha: Jue, 24 de agosto de 2017
Lugar: CEHTI
Disertantes: Miguel Pérez (Universidad de Lisboa)


Conferencia dictada por Miguel Pérez de la Universidad de Lisboa el jueves 24 de agosto en el CEHTI sobre la participación de las izquierdas y del movimiento obrero en la Revolución Portuguesa de 1974. Con coordinación de Juan Califa.

Presentación del libro «El gigante fragmentado»

Fecha: Vie, 23 de junio de 2017
Lugar: CEHTI
Disertantes: Paula Varela, Adrián Piva, Mariela Cambiasso y Carlos Zerrizuela


El viernes 23 se presentó en el CEHTI el libro «El gigante fragmentado: sindicatos, trabajadores y política durante el kirchnerismo» coordinado por Paula Varela (CEIL – CONICET – UBA), producto de la investigación de un equipo de sociólogo/as integrado por Mariela Cambiasso, Julieta Longo, Clara Marticorena, Juliana Tonani, Débora Vasallo y Rodolfo Elbert.

Contamos con la presencia de Paula Varela, Adrián Piva, Mariela Cambiasso y Carlos Zerrizuela. Coordina Diego Ceruso (UBA – CONICET – CEHTI).

Cine documental «Patagonia, Utopía Libertaria» de Xan Leira

Fecha: Vie, 09 de junio de 2017
Lugar: CEHTI
Disertantes: Xan Leira


El viernes 9 de junio proyectamos el documental «Patagonia, Utopía Libertaria» sobre la trayectoria del militante Antonio Soto Canalejo, conocido por su participación en las huelgas de la llamada «Patagonia Trágica».

Contamos con la presencia de su realizador, el documentalista, productor y guionista Xan Leira, conocido por sus trabajos sobre la historia de Galicia y sus inmigrantes, entre los que destaca el largometraje “Castelao e os irmáns da liberdade”. 

Presentación de «Itinerarios revolucionarios» de Gabriel Rot

Fecha: Vie, 12 de mayo de 2017
Lugar: CEHTI
Disertantes: Gabriel Rot (El Topo Blindado), Ernesto Salas


El viernes 12 de mayo en el CEHTI se presentó el libro «Itinerarios revolucionarios. Eduardo L. Duhalde – Haroldo Logiurato. De la resistencia peronista al Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos», con la presencia de su autor, Gabriel Rot, y comentarios de Ernesto Salas.

Gabriel Rot es investigador, fundador de la revista Lucha Armada y del archivo virtual El Topo Blindado, y autor de «Los orígenes perdidos de la guerrilla argentina» (2000).

Con coordinación de Martín Mangiantini (UBA – CONICET – CEHTI)

La clase obrera argentina y su historia a través del 1° de Mayo

Fecha: Mar, 02 de mayo de 2017
Lugar: 43° Feria del Libro
Disertantes: Hernán Camarero (CEHTI – CONICET), Pablo Bonavena (UBA – UNLP), Hernán Díaz (CEHTI – UBA)


El Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas y la Revista Archivos organizó la charla «La clase obrera argentina y su historia a través del 1° de Mayo» en la Feria del Libro de Buenos Aires. Disertarán el director del CEHTI, Hernán Camarero, y Pablo Bonavena (UBA – UNLP).

Presentación del libro «¿Adiós al proletariado?» de Carlos M. Herrera

Fecha: Vie, 21 de abril de 2017
Lugar: CEHTI
Disertantes: Carlos M. Herrera


El CEHTI y la revista Archivos los invita este viernes 21 a las 18:30hs. a la presentación del libro «¿Adiós al proletariado?» de Carlos M. Herrera. Además de contar con la presencia del autor, participarán Omar Acha y Ricardo Martínez Mazzola. Coordina Silvana Staltari (UBA-CEHTI).

Carlos M. Herrera es Doctor en Lettres et Sciences Humaines por la Université Paris Ouest Nanterre La Défense, y se desempeña como profesor catedrático de la Université de Cergy-Pontoise. Es miembro honorario del Institut Universitaire de France y autor de gran cantidad libros como autor o editor. Ha sido cofundador de la Red de Estudios sobre el Socialismo Argentino (RESA) y es miembro del Consejo Asesor de la revista Archivos.

Presentación de «La prensa militante y la Internacional Comunista» de Ricardo Melgar Bao

Fecha: Mar, 11 de abril de 2017
Lugar: CEHTI
Disertante: Ricardo Melgar Bao (INAH)


El CEHTI y la revista Archivos se enorgullecen en presentar el libro «La prensa militante y la Internacional Comunista» (México, INAH, 2016) en el contexto de la visita de su autor Ricardo Melgar Bao a la Argentina.

Coordinación: Hernán Camarero (Director del CEHTI)

Ricardo Melgar Bao es profesor investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH). De origen peruano, radicado desde 1977 en México, es un especialista en la historia de los movimientos sociales de la América Latina de los siglos XIX y XX. 

Es colaborador de las revistas Boletín de Antropología Latinoamericana, Cuadernos Americanos, Convergencia, Cuicuilco, Márgenes, Memoria, Nuestra América, Thule, y miembro del consejo editor de la Revista Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda. Entre sus obras se encuentran «El movimiento obrero latinoamericano» (Madrid, 1988) y «Mariátegui y las crisis civilizatorias de Occidente» (Lima, 1995).

Dictadura y trabajadores

Fecha: Vie, 31 de marzo de 2017
Lugar: CEHTI
Disertante: Victoria Basualdo (CONICET – FLACSO)


A 41 años de la dictadura cívico-militar, los invitamos a la charla:

Dictadura, trabajadores y sindicatos en Argentina (1976-1983): aportes recientes, debates y proyecciones regionales e internacionales.

Victoria Basualdo es Doctora por la Universidad de Columbia, investigadora del CONICET y coordinadora del Programa “Estudios del trabajo, movimiento sindical y organización industrial” en el Área de Economía y Tecnología de FLACSO Argentina. 

Coordinación a cargo de Diego Ceruso (CONICET – CEHTI)

Las intervenciones a sindicatos durante la dictadura militar argentina

Fecha: Vie, 17 de marzo de 2017
Lugar: CEHTI
Disertante: Luciana Zorzoli (CONICET – UNLP)


Charla de Luciana Zorzoli: Las intervenciones a sindicatos durante la última dictadura militar argentina (1976-1982)

Luciana Zorzoli es investigadora del Idihcs-Conicet, miembro del grupo de trabajo sobre sindicalismo argentino de la Universidad Nacional de La Plata.

Coordinación: Leandro Molinaro (CEHTI – UBA)

«Las discusiones acerca de la transición del feudalismo al capitalismo en los años 1960 y 1970»

Fecha: Lun, 05 de diciembre de 2016
Lugar: CEHTI
Disertante: David Mayer (Instituto Internacional de Historia Social, Universidad de Viena, Universidad de Göttingen)


Coordinación: Lucas Poy (UBA – CONICET – CEHTI)

David Mayer (Instituto Internacional de Historia Social, Universidad de Viena, Universidad de Göttingen) es un historiador austríaco especializado en la historia social transnacional. Entre 2014 y 2016 se desempeñó como editor ejecutivo del International Review of Social History, publicado por el IISH en Amsterdam. Realizó su tesis de doctorado sobre la historia de los debates historiográficos marxistas en América Latina en los años sesenta. Desde 2013 es vicepresidente de la ITH (International Conference of Labour and Social History). Sus principales campos de interés son la historia de los trabajadores y los movimientos sociales, la historia de la historiografía, la historia del marxismo y de los intelectuales de izquierda y los métodos digitales en humanidades.

Dejanos tu mail para recibir boletines:

Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas | Bartolomé Mitre 777 1° A (C1036AAL). Buenos Aires. Argentina | asociacioncehti@gmail.com